12/05/2024PROVINCIA

Legislatura bonaerense: piden atar a la inflación los fondos para Bomberos Voluntarios

La diputada del PRO, María Paula Bustos, propuso que los fondos para los bomberos voluntarios bonaerenses queden atados a la inflación.

La diputada bonaerense del PRO, María Paula Bustos, presentó un proyecto de ley para que los fondos que perciben los bomberos voluntarios provinciales queden atados a la inflación con el objetivo de que los mismos no queden desactualizados con la suba del índice de precios.

La intención de Bustos, es modificar el artículo 2 de la ley 14.761, que crea el “Fondo para el Financiamiento Operativo de las Federaciones y Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires”. Dicho fondo, está integrado tanto por donaciones como así también por el 3% de lo recaudado por el impuesto Inmobiliario.

Actualmente, ese porcentaje del impuesto Inmobiliario que va a parar al fondo para los bomberos voluntarios tiene un máximo de hasta $500 millones de pesos, siendo actualizado por última vez en el Presupuesto 2022. En su iniciativa, Bustos plantea modificar ese tope por 27.400 salarios mínimos, con el propósito se actualice a medida que los sueldos suban.

“En el contexto inflacionario actual, es lógico que las actualizaciones de este tipo de fondos se hagan de manera automática y es lo que aquí se propone. La idea es que el fondo se actualice en función de la variación salarial de los empleados públicos de la provincia”, justificó la diputada del PRO oriunda de Pergamino.

En ese sentido, Bustos mencionó que cuando se creó el fondo para los bomberos voluntarios el fondo equivalía a 27.397 salarios mínimos, por lo que ahora quiere aumentar esa cifra con el objetivo de “mantener esa equivalencia y que sean las paritarias quienes ajusten el tope del monto del impuesto Inmobiliario”.

“Con este cambio, los bomberos voluntarios de la provincia de Buenos Aires no estarían expuestos a un retraso en la composición del fondo y sus necesidades se verían cubiertas de modo a los tiempos que corren”, subrayó Bustos.

Vale mencionar que, durante marzo el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso un subsidio de $11 millones para bomberos voluntarios de todo el país para cubrir los gastos referidos al equipamiento, vestuarios, materiales, gastos de funcionamiento y capacitaciones a raíz de los “desastres de gran magnitud acaecidos en diferentes provincias durante el último año y previstos para el presente”.