17/05/2024POLITICA

Neonatología del Hospital: “Seguirá siendo autónoma y funcionando todo igual, solo que los recursos van a llegar desde Provincia a través del Penna” expresó Ricardo Moccero

En la mañana de La Nueva Radio Suárez entrevistamos al Jefe Comunal y en principio la consulta fue sobre la cuestión económico-administrativa del Municipio: “Es la parte más complicada porque el presupuesto está muy difícil. Los insumos, los medicamentos y demás han aumentado y cada vez que uno va a reponer son muchos millones de pesos. En los últimos días estuve reunido con la Comisión Vial y estaba firmando cuestiones del Hospital que me sorprendían, en un mes 28 millones de pesos en oxígeno, cuando antes uno ni se daba cuenta. Vamos a comprar una planta de oxígeno, la cual la amortizamos en menos de un año. Hay muchas cosas que ir corrigiendo porque ahora el ajuste presupuestario nos obliga a hacerlo”.

El martes se desarrolló una reunión entre Ricardo Moccero y médicos del área de Neonatología, donde se habló de la regionalización de ese servicio, “el cual en realidad es regional entre comillas, porque desde el Ministerio nos derivan de los distintos distritos, y a veces de algunos donde no tenemos convenio y eso nos genera un costo altísimo: al día de hoy nos están debiendo más de 11 millones de Pehuajó por ejemplo, y no los podemos cobrar”.

El Intendente indico que hace más de un año que vienen trabajando en que “la Provincia debería pagar la Neonatología. Fueron buscando la vuelta para ver cómo lo podían hacer de la mejor manera y sería como un anexo del Hospital Penna de Bahía Blanca. Esto no significa que va a depender de ese nosocomio, la Neo sigue siendo autónoma y funcionando todo igual, solo que los recursos van a llegar desde Provincia a través del Penna. Hay que acomodar la parte administrativa, viendo cuáles son los pros y los contra, en relación a los sueldos y jubilaciones por ejemplo”. El sistema será mixto, entre el Hospital Municipal y la Neo. 

Además, “actualmente el convenio de los municipios es a través de pautas de IOMA y lo que se está viendo a través de los años es que son cada vez más bajas. Si nosotros proyectamos una inversión para este año nos da aproximadamente 700 millones y se estima que se recauda por todo concepto solo un 15%. Y esto ahora, al abonarlo la Provincia, a nosotros no da la pauta que todo el resto se puede reinvertir en el Hospital, en mejor calidad, en obras, para sueldos, es a lo que se aspira”.

El personal de la Neo, médicos, enfermeras, técnicos y mucamas, reaccionó con muchas dudas al respecto, “porque pasan con la misma antigüedad, el salario básico de la Provincia es superior al municipal, tiene algunos beneficios y quedan por definir temas como los francos y demás”.  

En relación a la provincialización del Hospital Municipal, Ricardo Moccero negó esta posibilidad: “Para nosotros hubiese sido más fácil cuando el Gobernador hace dos años nos comentó esta cuestión, de hacer provincial el nosocomio y la Neo, y yo le dije que no porque, más allá de los problemas internos que son solucionables, queremos mantener el área de Salud, teniendo un control sobre la comunidad más vulnerable de Suárez y poder atenderla con directivas políticas nuestras”.